Sustainable Challenge reúne especialistas de prácticas sostenibles en el CCMQ
La segunda versión del Sustainable Challenge Latam ha tenido lugar los días 14 y 15 de septiembre en las instalaciones del Centro de Convenciones Metropòlitano de Quito CCMQ; que este año hizo enfasis en la acción climática, finanzas sostenibles, agricultura sostenible y producción más limpia.
Ponentes de paises como Alemania, Holanda, Inglaterra, Suiza Brasil, México y algunos de Latinoamérica participaron en este foro con la intención de generar un cambio en las prácticas de sostenibilidad en el Ecuador, y de establecer un equilibrio entre el manejo de recursos, la conservación y la demanda mundial de productos.
El evento fue promovido por La Cámara de Industrias y Producción (CIP), Banco Pichincha y Quito Turismo, y contó con el apoyo y la participación de organismos internacionales como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD; la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO; South Pole, líder en proyectos afines a los mercados de carbono. Además, de gremios de la región como la Asociación Nacional de Industriales – de Colombia (ANDI), Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), y la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas del Perú (CONFIEP).
Con este tipo de eventos se busca presentar a Quito como un destino que visualice y promueva de manera activa la implementación de acciones enfocadas hacia la sostenibilidad en la región, comprometiendose a reducir las emisiones de dióxido de carbono en un 45% de aquí a 2030 en comparación con los niveles de 2010 y alcanzar las cero emisiones netas en 2050, a fin de limitar el calentamiento a 1,5 °C en consonancia con el Acuerdo de París y, al mismo tiempo, conservar y restaurar la biodiversidad y minimizar la contaminación y la generación de desechos.